top of page
Buscar

Síndrome de Down, ¿Qué es?

  • Foto del escritor: Psicólogas practicantes U. Surcolombiana
    Psicólogas practicantes U. Surcolombiana
  • 9 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2020

El síndrome de Down es una alteración genética ocasionado por la adición genética del cromosoma 21. También es conocido como trisomía 21, las células humanas tienen 46 cromosomas organizados en 23 pares, las personas con síndrome de Down tienes 3 cromosomas en el par 21.



El síndrome se da de manera diferente en cada persona, sin embargo éste afecta al desarrollo cerebral y del organismo por lo cual es la principal causa de discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo del lenguaje y provocando problemas de memoria a corto y largo plazo, es por esta razón que la estimulación cognitiva oportuna es de vital importancia para desarrollar, mejorar y potenciar la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y el lenguaje, de esta forma, previene el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.




Muchos de sus rasgos físicos son característicos y únicos de este síndrome debido al cambio genético alterado por una unidad extra de cromosoma, algunas de los rasgos mas comunes son:


  • Rostro aplanado

  • Cuello y orejas pequeños

  • Lengua protuberante

  • Parpados inclinados hacia arriba

  • Bajo tono muscular

  • flexibilidad excesiva

  • Baja estatura


Algunos padres tienes gran probabilidad de tener hijos que adquieran el síndrome por algunos factores de riesgo como lo puede ser la edad aumentando así el riesgo de que los óvulos viejos tengan un división cromosómica inadecuada, esta probabilidad viene luego de pasar los 35 años de edad, también la herencia de ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down.


Las personas que tienen el síndrome de down tienden a mostrar complicaciones de salud que aumentan notoriamente respecto a su edad, las complicaciones más comunes para los niños y adultos con el síndrome son:


  • Cardiopatías congénitas: Estos problemas de tipos cardíacos puede poner en riesgo a los niños y adultos en cualquier momento la vida de ellos, incluso pueden recurrir a la necesidad de alguna cirugía en los primeros años de vida.


  • Patologías gastrointestinales: pueden producir anomalías en los intestinos, esófago y ano, pueden obtener problemas de obstrucción gastrointestinal.



Desde el punto de vista de la estimulación cognitiva, el concepto de plasticidad cerebral es importante porque, bajo los efectos de estimulaciones apropiadas y constantes, llevando a cabo una práctica y una repetición sistematizadas, el cerebro puede modificar favorablemente su estructura y funcionamiento, ofreciendo la posibilidad de optimizar el rendimiento y las capacidades cognitivas (Bruna et al., 2011; Muñoz et al., 2009)




 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page