¡Aprendiendo en casa! Tips para facilitar el aprendizaje en casa
- Psicólogas practicantes U. Surcolombiana
- 8 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2020
De manera simultánea y complementando la intervención psicológica y neuropsicológica temprana podemos facilitar y reforzar el aprendizaje de nuestros hijos en casa, logrando con ésto la disminución del déficit intelectual a través del juego y la estimulación.

1 Tip: basar nuestros juegos en soportes visuales.
Esto debido a que la memoria visual de nuestros hijos es mejor que la memoria auditiva, por ende tenemos que privilegiar este método:
Reforzar la información oral
Apoyar el aprendizaje de conceptos abstractos (es decir, palabras que no son tangibles físicamente) enseñar con tarjetas, imágenes, juegos de preposiciones, símbolos, entre otros.
Reforzar las palabras claves con la ayuda de soportes visuales.
Preparar actividades y juegos de escucha con soportes visuales y táctiles para mejorar la expresión oral y reforzar las capacidades auditivas.
2 Tip: comenzar el aprendizaje con situaciones concretas antes de llegar a la abstracción (es decir con juegos táctiles, físicos)
Animar a los niños a manipular los objetos, el material concreto y práctico.

3 Tip: dar una sola orden a la vez
Invitar a nuestro hijo a aplicarla mejor que intentar volver a explicarla. Utiliza expresiones complementarias como gestos y mimos.
4 Tip: acepta y sé paciente con el tiempo de respuesta de tu hijo
No presiones y afanes a tu hijo para tener una respuesta más rápida.
5 Tip: trabajar rutinas con imágenes para corregir los trastornos de localización temporal (es decir, trastorno para Interpretar sonidos e imágenes, lo que nos permite reconocer a otras personas y objetos, e integrar la audición y el habla)
Utiliza los pictogramas o soportes visuales para representar las diferentes actividades del día a día.

6 Tip: Trabaja la motricidad buco facial para preparar la adquisición del lenguaje
Por ejemplo: a) Ejercicios de mejillas y mandíbula
• Inflar y desinflar las mejillas con aire.
• Inflar alternativamente una y otra mejilla con aire.
• Aspirar ambas mejillas.
• Abrir y cerrar la boca a diferentes velocidades.
• Mover la mandíbula inferior de un lado a otro.
• Articular fuerte y exageradamente PA-TA-CA-DA.
• Imitar mucha gente hablando a la vez: BLA-BLA-BLA.
• Articular exageradamente pero sin sonido.
• Masticar chicle.
b) Ejercicios labiales
• Con los labios juntos, colocarlos en posición de beso y de sonrisa. Llamar a un perro.
• Sonreír sin enseñar los dientes.
• Hacer morritos.
• Hacer morritos hacia la derecha y hacia la izquierda. Después de forma alternada.
• Enseñando los dientes, llevar los labios adelante y atrás.
• Chupar el labio inferior con el superior y viceversa.
Comments